Por Lisbet Mejías Una de las tesis que vengo sosteniendo es que Cuba dejó de ser prioridad para la administración Trump y cada día los hecho...
Por Lisbet Mejías
Una de las tesis que vengo sosteniendo es que Cuba dejó de ser prioridad para la administración Trump y cada día los hechos me están dando la razón pese a las críticas recibidas a mi persona del propio influencer cubano, Alexander Otaola, que reduce todo a llamarme obtusa cuando es él quien no está oliendo el café que toma en su programa El Mañanero desde su finca.
Ni él ni su protegida, Rosa María Payá, líder de Cuba Decide, están al tanto de cómo se está moviendo la política sobre Cuba y el desinterés de Trump en seguir las mismas acciones de administraciones anteriores, sencillamente porque NO han tenido ni un solo resultado.
El enviado especial para asuntos regionales en latinoamérica, el cubanoamericano Mauricio Claver-Carone (a quien ya he mencionado en artículos anteriores), acaba de dar un puntillazo inesperado en su comparecencia en el Miami Dade College, cuando dijo que sobre la isla se ha pasado de soluciones creativas a quirúrgicas porque llevamos 66 años sin ver ningún tipo de avance. En lenguaje diplomático los adjetivos o calificativos son de extrema importancia porque definen el tratamiento de una nación a otra.
La solución creativa que el mismo Carone nos había advertido en su viaje a Panamá ya la vimos: reunión del Departamento de Estado con nuevas figuras de la oposición que está dispuesta a trabajar con el régimen y bajo la Constitución usurpadora y totalmente comunista del 2019 así como algunos cambios en en el liderazgo opositor de Miami a partir de lo que advertimos sobre el significado de silenciar momentáneamente a Rosa María Payá, nominada a un cargo en la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, donde tendrá sólo el papel de “recibe quejas o en buen cubano la loquera terapéutica de la región”.
Ahora pasamos a la quirúrgica, es decir milimétrica y con pinzas, porque el mismo Claver-Carone reconoce que llevamos 66 años de estrategias obsoletas e inútiles . En este aspecto fue enfático al afirmar que las propuestas del congresista Carlos Giménez de eliminar las remesas y viajes a Cuba son sencillamente herramientas viejas y es hora de ser más creativos en ese particular.
EE.UU. se cansó del accionar del exilio cubano que no ha tenido ni siquiera una manera correcta de protestar. Prefiere manifestarse en caravanas de carros por la calle 8 o un sitio de protestas como el Restaurante Versailles para gritar y de paso comer croquetas con café con leche ( hacer más millonarios a ese negocio) en vez de hacerlo contundentemente ante la oficina de un representante político congresional para que entienda que hay que dar mejores respuestas a su gestión.
Ni Otaola, ni Rosa María Payá aparentan ver estas señales y cómo culparlos si han sido los payasos elegidos para mantener este circo durante todo este tiempo que ya ha llenado de hastío al mandatario de turno en país norteamericano. No en balde su embajador para latinoamérica dijo en Miami Dade College, alto y claro, y cito:
“Todos estos regímenes y dictadores han aprendido, empezando por Cuba, que lo más fácil es exportar el problema y es hora de que ya los ciudadanos de esos regímenes empiecen a abandonar el exilio y hagan los sacrificios a corto plazo ahora, porque si no, no irán a ninguna parte.”
Es decir, se comprueba mi tesis del artículo El Mariel en Reversa donde advertí sobre la posibilidad de que los que sean devueltos a Cuba, pudieran ser esa solución creativa que se necesita para un estallido social que obligue a la dictadura a un proceso de transición a la tan cacareada socialdemocracia o lo que a mi me gusta llamar la “esclavitud perpetua.”
Más claro ni el agua y esta es la razón de por qué lo que queda de oposición anda corriendo por los portales como pollos sin cabeza, sobre todo ahora que se acabó el dinero de la USAID. No hay nada más que escuchar a lo que queda de oposición, entre ellos el propio Antonio Rodiles, gritando que hace falta más financiamiento para poder seguir haciendo patria. Yo me pregunto, ¿cuánto más se necesita para que el pueblo de Cuba salga a la calle de una vez y por todas? ¿Cuántos proyectos más aquí en el exilio se necesitan para ver un solo resultado? Señores ya Trump se cansó y dejen de engañarse con esos cantos de sirena de la congresista Maria Elvira o los sitios digitales cubanos, de que todo se va a resolver.
Como ya se acabó la financiación con el cabezón Benjamin Franklin es obvio que van quedando menos opciones y millonetas dispuesto a regalar su dinero. Como yo lo veo, a la oposición solo le queda tirarse en los brazos de la Open Society de George perteneciente a George Soros, tal y como lo hizo el sitio digital El Toque, que al final promueven la agenda woke para Cuba y que a veces comulgan con la mariconga de Mariela Castro, la hija del dictador Raul.
Y en este particular me refiero a la propia Rosa María Payá que en días recientes llegó a pedir Santuario para los afectados por las medidas de Donald Trump, una especie de concentración de cubanos en alguna ciudad liberal desde donde al final serán deportados pero llegarán a Cuba diciéndoles a los de allá que aquí hay líderes que lucharon por ellos. Una manera de garantizar futuros votos en caso de una transición a lo birmano en la isla.
La información nos la trajo Cubanet dando varias pistas que por su puesto en este exilio pachanguero y conguero pasaron por alto. Al citar a Rosa Maria Payá la nombran primero líder de Cuba Decide pero inmediatamente después la llaman Coordinadora de Cuba Posible, un proyecto que, supuestamente, había muerto en el 2019 precisamente por falta de financiamiento. Más que un error tipográfico, creo que han encargado a RMP a que reviva este proyecto que por cierto también era financiado por Soros. Y qué casualidad que muere a solo días de haberse aprobado la nueva constitución cubana de ese año que define que el PCC está por encima de todo y de todos.
Lo que más llama la atención es que Cuba Posible desde su surgimiento en el 2014 a partir del deshielo de Obama, fue de los pocos proyectos tolerados por el régimen y en la wikipedia castrista EcuRed, lo nombra como parte de una oposición leal que no se alinea con la ultraderecha del exilio de Miami sino que agrupa a intelectuales que traen la idea de integración y análisis de problemas sociales como la raza, la religión y la ideología de género, entre otros, pero que son parte de la agenda globalista impulsada por Soros.
Como dije anteriormente es probable que Cuba Decide esté en pausa y sea transferido a otra figura opositora como Saily Navarro, así que me gustaría dar el beneficio de la duda a Rosa Maria Payá en su rol de potencial coordinadora para Cuba Posible. Lo que me lleva a pensar que ahora sí encaja un poquito más en la vertiente de convivencia con el régimen ya que siempre ha estado dispuesta a ofrecer un ramo de olivo que conlleve al perdón y olvido. Y quién mejor que ella, la más afectada de todos los cubanos!! La única que ha perdido a un padre en manos de la tiranía!!
El cubano está enfermo de populismo y nos han hecho tan miserables y tan pobres que hemos perdido el rumbo de la política que debe ser solamente respetada cuando se habla de ideales y de proyecto país pero no de un plato de comida o promesas vacías como las que nos están haciendo constantemente los políticos cubanoamericanos, líderes como Rosa María Payá e influencers como Alexander Otaola y su banda cederista en el exilio.
El cubano está obligado a olvidar y perdonar, muy al contrario de los Judios que han sobrevivido precisamente porque ni perdonan, ni olvidan. Y en el tema cubano nos están dando señales que no queremos ver por estar entretenidos. El mismo periodico Granma ha empezado a modificar el lenguaje. Ya nos hablan de Parlamento cuando hasta hace poco era sólo Asamblea Nacional.
Estos pequeños cambios cosméticos encajan con esta movida de Rosa Maria hacia un proyecto que apunta a ser revivido en estas soluciones creativas y quirúrgicas para Cuba. La Oposición nunca tuvo Power, los tuvieron viajando de aquí para allá, de parlamentos en parlamentos extranjeros y no han hecho nada, ni siquiera un plan B para cuando llegara un día como el 11 J. Solo se la han pasado chupando, chupando y chupando de la USAID.
Cuba Posible no es criticado por el régimen, no lo olviden. Al final, esto demuestra que a la nueva oposición le interesa mucho ser reconocidos por los dictadores. No se entiende como Otaola, que me llama obtusa y que se vende de anticastrista y de republicano, defiende a alguien que está coqueteando abiertamente con el perdón y olvido y con la convivencia amigable con la dictadura. Critica a Rodiles y lo acusa de haber malgastado dinero de la USAID pero no tiene valor en cuestionar a Boronat acerca de cómo utilizó los millones para enviarlos Centroamérica o a Rosa con los contenedores de latas que supuestamente envió a Cuba. Hay que ser hipócrita para llegar a tanto. ¿No entienden que todo esto es complicidad y manipulación?
No es la primera vez que esto pasa en la historia de Cuba. En 1958, el embajador americano en La Habana, Earl E.T Smith, fue instruido por el Departamento de Estado para que convenciera al dictador Fulgencio Batista en abandonar el país y entregar el poder a Fidel Castro, el mejor ejemplo histórico de cómo se hace una intervención “quirúrgica’ y diplomática. Así que, teniendo en cuenta, lo que dice el profesor universitario y politólogo Jeffrey D Sachs que EE.UU. es especialista en poner y quitar regímenes, es muy posible que ya tengan esa solución repitiendo el guión o ciclos históricos.
Cuidado y no veamos al actual embajador en funciones de EE UU en La Habana , Mike Hammer, que ya se reunió con líderes de esta nueva oposición del perdón y el olvido, sentarse con Miguel Diaz Canel y decirle lo mismo que le dijeron a Batista.
Para ese entonces todo tendrá el sentido que he venido advirtiendo. Lanzarán a José Daniel Ferrer a presidir la transición y convocar a elecciones donde la carta bajo la manga indica a la propia Rosa María Payá como la solución quirúrgica en una operación exitosa.
Olvídense de la libertad para el pueblo cubano. Olvídense de un <<proyecto país>> que recupere nuestros Derechos Constitucionales de 1940. Yo puedo gritar pero no se los puedo explicar más claro: esta nueva oposición, que ha logrado notoriedad en el exilio mediante la manipulación emocional con el fallecimiento de Oswaldo Payá, no pone todas las cartas sobre la mesa evitando así a toda costa que solo quiere convivencia con el régimen, mancillando las palabras de José Martí cuando dijo: Patria y Libertad.
Como siempre digo: #MuyFuerteTodo porque sencillamente lo que digo #Jode_Y_Mortifica
Si has llegado hasta aqui, te invito a que te suscribas a mi canal de YouTube Todo al Fuego con Lisbet Mejías para que puedas tener información de primera mano
Muy buen análisis de lo que estamos viendo, solo nos queda esperar.
ResponderEliminar