Por Lisbet Mejías. He estado advirtiendo que el cambio fraude para Cuba está ya montado y mientras la mayoría de cubanos aún espera un p...
Por Lisbet Mejías.
Al igual que se hizo con Venezuela, la relación con Cuba ha quedado manifestada en las declaraciones entre líneas que hizo el asesor de la Casa Blanca para asuntos latinoamericanos, el cubano americano Mauricio Claver-Carone, a la revista Político. Ver aquí.
Sin dar muchos detalles, Claver-Carone dijo y cito textualmente: Este es un expansionismo no imperialista”, aunque luego insinuó que la administración sería “muy creativa” a la hora de impulsar cambios dentro de Cuba. Y lo que más me preocupa es cuando reconoce que: la cuestión es cómo será esa transición. Para mí, ni siquiera es una cuestión de cuándo, sino de quién y cómo.
¿Entendieron? ¿No? Pues pongan atención aquí. No es el cuándo lo que denota que la rapidez
del cambio no es importante sino Quién y Cómo para un modelo como el cubano que
agoniza económicamente. Pero si analizamos bien este planteamiento es evidente
que el Departamento de Estado no está muy seguro que las opciones políticas que
están manejando sean las correctas.
Es evidente que aún no se deciden porque de tener la opción
que ellos quisieran ya el propio Claver- Carone nos hubiera dado un tiempo
prudencial para esa transición que no es más que el cambio fraude. En otras
palabras, la administración de Trump no está convencida de que las opciones
políticas de la oposición que se están manejando sean mejores que el tirano que
lleva enquistado en la isla más de 66 años.
¿Será que esta indecisión de la administración del
presidente en curso tiene dudas de la oposición cubana pues la ve como creación
de un expresidente demócrata como Barack Obama?
Y me baso en que hoy es conocimiento de todos de su reunión en La Habana en Marzo del 2016 con líderes de la oposición como Berta Soler, José Daniel Ferrer, Cuesta Murúa, Coco Fariñas, Yoani Sánchez y muchos otros en la cual se discutió, a espaldas de Cuba, la famosa salida birmana.
Es ahora cuando debemos hacerle llegar a Trump, a Marco
Rubio y al propio Elon Musk que las figuras opositoras que están perfilando,
como Ferrer allá y Cuba Decide aquí, no son las adecuadas y que deben buscarse
otros candidatos que estén alejados de esa agenda socialistoide y Woke que
quieren para la isla.
A pesar de que no comulgo con todas sus ideas creo que, de
los opositores que aun sobreviven en Cuba, la figura del Dr. Oscar Elías Biscet
es la más adecuada para encabezar algún tipo de cambio.
Me baso en el hecho de que Biscet es ante todo un
profesional cristiano que es provida y no comulga con las ideologías globalistas
que se quieren implementar en Cuba.
Es sabido que el Dr. es uno de los pocos que ha reconocido
la Constitución de 1940 como la base desde la cual deben encaminarse los
cambios futuros para la liberación de nuestro país.
Además, ha sido de los pocos que no ha entrado en pactos
serviles ni se ha proyectado en soluciones birmanas de cambio y olvido tal y
como está proponiendo José Daniel Ferrer que es a quien perfilan para encabezar
una transición.
Necesitamos figuras políticas con presencia y capacidad
suficiente para desarrollar el largo camino de la constitucionalidad en Cuba
interrumpida desde el gobierno de Batista y que Ferrer ignora ya que ni por
asomo podría hacerlo.
La figura de Biscet encaja en ese perfil no solo por su
trayectoria sino por su fidelidad a Cristo lo cual es una garantía para
rescatar los valores republicanos que hemos perdido en la isla.
Estas declaraciones del enviado especial de Trump a asuntos
latinoamericanos lo vimos venir. Y no es por ser espiritista ni nada por el
estilo. Es sencillamente sentido común de cubanos despiertos que no se dejan
llevar por cantos de sirenas como los de Otaola y compañía.
Hoy no diré como siempre digo: #MuyFuerteTodo. Hoy gritaré,
alto y claro VIVA CRISTO REY.
Excelente 👏👏👏
ResponderEliminarEs muchísimo mejor x aquí, te leo SIEMPRE.
ResponderEliminarGracias ♥️
Eliminar